Cerrar Buscador

Oposición a la candidatura del olivar a Patrimonio Mundial

Por Esperanza Calzado - Marzo 15, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Oposición a la candidatura del olivar a Patrimonio Mundial
Asamblea de agricultores.

Agricultores de Porcuna, Lopera y Arjona rechazan la designación y denuncian un proceso "opaco" además de sentirse "engañados" por las administraciones públicas

"Esta declaración puede ser la ruina para nuestra economía y el hundimiento de Porcuna". No todo el mundo ve con buenos ojos el que el paisaje del olivar sea Patrimonio Mundial. Cuando el expediente "Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos" ha superado la evaluación formal por parte del Centro de Patrimonio Mundial, nacen nuevas voces en contra.

Son las de los que el pasado miércoles se reunieron para analizar cómo les afecta este proceso. Lo hicieron en el cine-teatro María Bellido de Porcuna con unas 450 personas. Un encuentro cuyo objetivo fue el de lograr la unión de agricultores porcunenses, loperanos y arjoneros contra la designación del Paisaje del Olivar como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los propietarios con fincas situadas en las zonas olivareras que se declararían patrimonial mostraron su “total rechazo” a la iniciativa. Según informan, son unos 2.000 propietarios, sobre todo de Porcuna, aunque también de Arjona y Lopera, los afectados. La próxima acción será la recogida de firmas.

Denuncian que no han recibido ningún tipo de comunicación oficial respecto a las obligaciones que tendrían en el caso de que la declaración prosperara. Además, durante el encuentro, explicaron que "hace unos meses" solicitaron a la Diputación de Jaén una charla explicativa sobre el proyecto a la que, según los agricultores afectados, le entidad provincial se negó.

En este sentido, el término municipal de Porcuna es el que aporta más terreno a la candidatura con el 42% del total. Es decir, de las 15.711,52 hectáreas propuestas divididas en catorce zonas de seis provincias andaluzas, 6.715,11 hectáreas pertenecen a los términos de las tres localidades jiennenses, aunque la gran mayoría son de Porcuna.

Los agricultores denunciaron la "gran opacidad" de la Diputación Provincial al respecto. No saben qué deben hacer en cuanto a conservación, mantenimiento y custodia; obligatoriedad de realizar las obras de conservación que estime la Consejería correspondiente con posibles multas en caso de la no realización; el derecho de expropiación en caso de que la Administración considere que se está incumpliendo las obligaciones contraídas; o la obligación de comunicar a la Junta cualquier obra o intervención en las fincas.

Además, el 4 de octubre del pasado año, un grupo de olivareros porcunenses notificaron a la Diputación su descontento con este procedimiento, exponiendo que se había "incluido las fincas en la candidatura sin el consentimiento de los propietarios, que no habían sido informados según la Legislación vigente para la Información Pública de Proyectos, Planes y Programas". Se sienten  menospreciados por no ser "partícipes del proceso de toma de decisiones, siendo los principales avalistas y conocedores de la realidad y necesidades de los bienes a declarar Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK